Ergonomía visual en oficinas: cuidar la vista en el trabajo

  • Portada
  • |
  • Ergonomía visual en oficinas: cuidar la vista en el trabajo

Contenido

La ergonomía en la oficina no se limita a la postura o la silla donde pasamos horas sentados. También incluye un aspecto esencial: la ergonomía visual en oficinas. Con el uso intensivo de pantallas, la vista se ha convertido en una de las áreas más afectadas por las rutinas laborales modernas. Fatiga ocular, visión borrosa y dolores de cabeza son síntomas frecuentes del síndrome visual informático, que afecta a millones de trabajadores en todo el mundo.

Aplicar principios de ergonomía visual en oficinas no solo protege la salud ocular, también mejora la productividad, reduce el ausentismo y aporta mayor confort al entorno laboral. En esta guía práctica encontrarás pasos concretos para cuidar tus ojos y mantener un entorno saludable frente a la computadora.

Te puede interesar: Mobiliario de oficina: qué incluye y su optimización.

Impacto del trabajo en oficina en la salud visual

Los estudios de la American Optometric Association (AOA) confirman que el uso prolongado de pantallas puede provocar síndrome visual digital (SVD), un conjunto de síntomas que incluye:

  • Ojos secos o irritados.

  • Visión borrosa o doble.

  • Dolor de cabeza recurrente.

  • Fatiga ocular y dificultad para concentrarse.

La OMS estima que la fatiga visual relacionada con pantallas afecta al menos al 60% de los trabajadores que usan computadoras durante más de 6 horas diarias. Este fenómeno se ha intensificado con la digitalización del trabajo remoto e híbrido, donde la exposición a dispositivos electrónicos es todavía mayor.

La ergonomía visual en oficinas es, por tanto, una herramienta clave para prevenir estos problemas y garantizar que la productividad no se vea afectada por molestias oculares.

Ajuste del monitor: distancia y altura adecuadas

El monitor es la principal fuente de exposición visual en la oficina. Una mala colocación provoca tensión ocular y postural. Los parámetros recomendados son:

  • Colocar la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos.

  • Mantener una distancia de 50 a 70 cm entre ojos y monitor.

  • Ajustar la inclinación entre 10° y 20° para reducir reflejos.

  • Usar pantallas antirreflejo o aplicar filtros de privacidad.

Un mal ángulo o distancia obliga a forzar la visión y la postura, generando una doble carga: ocular y musculoesquelética. Si hablamos de ergonomía visual en oficinas, este es uno de los puntos más importantes, porque pequeñas modificaciones en el puesto de trabajo pueden marcar la diferencia en el bienestar diario.

Ergonomía visual oficina para prevenir fatiga ocular
Ergonomía visual oficina para prevenir fatiga ocular

Iluminación: clave en la ergonomía visual en oficinas

La luz natural es la mejor aliada para la vista, pero debe regularse adecuadamente:

  • Ubicar el monitor perpendicular a las ventanas para evitar deslumbramientos.

  • Usar cortinas o persianas traslúcidas que difuminen la luz directa.

  • Complementar con luz artificial cálida y difusa, evitando contrastes fuertes.

  • Incorporar lámparas de escritorio con intensidad ajustable para tareas específicas.

El desbalance entre luz y pantalla provoca un esfuerzo innecesario en los ojos, aumentando la fatiga visual. Implementar una correcta iluminación es un paso básico en cualquier estrategia de ergonomía visual en oficinas, ya que reduce la tensión ocular y evita la necesidad de forzar la vista.

Pausas visuales: la regla 20-20-20

Un método sencillo y efectivo es aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies (6 metros) durante al menos 20 segundos.

Este ejercicio relaja los músculos oculares y ayuda a reducir la tensión acumulada. Además, si se combina con pequeños estiramientos corporales, los beneficios se multiplican, ya que se cuida la vista y al mismo tiempo se previenen molestias en cuello, hombros y espalda.

Adoptar este hábito es uno de los consejos más prácticos dentro de la ergonomía visual en oficinas y puede aplicarse tanto en espacios laborales físicos como en el teletrabajo.

Hidratación ocular y parpadeo consciente

El uso intensivo de pantallas reduce la frecuencia natural de parpadeo de 15 a 20 veces por minuto a menos de 7. Esto ocasiona sequedad y enrojecimiento ocular.

Recomendaciones prácticas:

  • Parpadear de forma consciente al usar pantallas.

  • Usar lágrimas artificiales si hay resequedad.

  • Mantener una adecuada humedad ambiental (humidificadores en invierno).

  • Evitar el uso excesivo de aire acondicionado, que reseca aún más el ambiente.

En el contexto de la ergonomía visual en oficinas, el cuidado del parpadeo y la hidratación ocular es fundamental para evitar que los ojos se resequen y se vuelvan más sensibles a la luz o al polvo.

Tecnología de apoyo: lentes y filtros

El mercado ofrece varias soluciones para la ergonomía visual en oficinas:

  • Filtros de luz azul: reducen el impacto de longitudes de onda asociadas a fatiga ocular.

  • Gafas ergonómicas para pantallas: recomendadas para quienes pasan más de 6–8 horas frente al monitor.

  • Software de ajuste de brillo y temperatura de color: como f.lux, Night Shift o configuraciones nativas de Windows/Mac.

Estas herramientas no sustituyen las pausas y el cuidado básico, pero ayudan a mitigar los efectos del trabajo prolongado, especialmente en entornos donde la carga digital es inevitable.

Ejercicios oculares simples

Además de la regla 20-20-20, existen ejercicios que fortalecen la musculatura ocular:

  • Palmeo: cubrir los ojos cerrados con las palmas durante 30 segundos para relajarlos.

  • Movimientos oculares: dirigir la mirada en todas direcciones sin mover la cabeza.

  • Cambio de enfoque: alternar entre un objeto cercano y otro lejano durante un minuto.

Estos ejercicios son muy recomendados en programas de ergonomía visual en oficinas, ya que no requieren tiempo extra ni herramientas, solo constancia.

Revisión periódica con especialistas

La ergonomía visual en oficinas también implica la detección temprana de problemas. Se recomienda una revisión optométrica al menos una vez al año, especialmente para quienes ya presentan síntomas o antecedentes familiares de problemas visuales.

La OMS enfatiza que un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones graves como la miopía progresiva o el glaucoma. En un entorno laboral moderno, donde la vista es la herramienta principal de trabajo, estas revisiones no deben postergarse.

La ergonomía visual en oficinas es un pilar indispensable de la salud laboral en la era digital. Ajustar el monitor, cuidar la iluminación, aplicar la regla 20-20-20, mantener los ojos hidratados, usar tecnologías de apoyo y acudir regularmente a revisiones médicas son prácticas que no solo protegen la visión, sino que también mejoran la productividad y el bienestar general.

Cuidar la vista en la oficina ya no es un lujo, sino una necesidad. Adoptar estos hábitos marcará una gran diferencia en tu calidad de vida laboral y personal.

También te puede interesar

Escritorios grupales para trabajar en pareja

Escritorios grupales: trabaja en equipo

Compartir un espacio de trabajo puede ser una experiencia enriquecedora si el mobiliario acompaña las necesidades de quienes lo utilizan. En oficinas modernas, estudios creativos…